P A C O T I L L A S (II)

Allá por, lejanísimo ya, mayo del año pasado abríamos una ventana en este blog que titulábamos pacotillas, o sea, géneros que los marineros u oficiales de un barco pueden embarcar por su cuenta libres de flete.

Once meses después, retomamos el título para añadir, libres de gastos, tres magníficas fotografías antiguas que representan unas modas, costumbres y usos que -afortunada o desgraciadamente, allá cada una o uno- han desaparecido arrastrados por el tsunami -palabra de moda, por desdicha- de la modernidad y el progreso.

Toda una estética del uniforme. Jefe de estación con bigote, mosca y perilla a la última. Foto tomada el 25 de julio de 1927.

Preciosa instantánea captada en el Parque de María Luisa, coloreada a mano, allá por los años 27-29 del siglo pasado. Dª. María, D. Aurelio y D. Manuel paseaban un domingo de primavera en Sevilla.

En 1943, se puso de moda en nuestro país un peinado al que bautizaron como «Arriba España». No es necesario explicar por qué. El fervor guerrero…      Pues para aquellos que no se acuerdan aquí tienen cómo era aquel peinado que hizo furor, junto a los zapatos «topolino» (sí, ratoncito, aquellos de enorme suela en forma cuña a los que las madres les decían «zapatos de coja») entre las jovenes «modernas» de la posguerra que ya empezaban a tener «swing».

La bella asturiana de Oviedo, Pacita, el 17 de septiembre de 1945, lo lleva con  garbo. Cuello y pañuelo a juego. Lazos de raso.

Deja un comentario