Archive for diciembre 25, 2019

NOTICIAS NAVIDEÑAS

Después de las artes pasteleras y diseñadoras de una higuereña y un higuereño, que pudieron contemplar en entradas anteriores, os ofrecemos las bellas  producciones de otros dos hijos de nuestra Higuera:

D. JOSÉ VERDEJO MÁRQUEZ ha realizado un vídeo titulado Navidad Higuereña que por sí solo sobra y basta para que sepamos cuál será su contenido, pero no nos permite hacernos idea de su belleza. tendrán que verlo para comprobarla. Enhorabuena y agradecimiento.

ℵ∨δℵ∨δℵ∨δℵ∨δℵ∨δℵ∨δℵ∨δ

El Ayuntamiento, en colaboración con el Colegio Ntra. Sra. de Guadalupe, ha organizado el primer concurso de christmas, circunscrito a los alumnos de 5.º y 6.º de Primaria. Se premió la creatividad y originalidad de esta obra, 

fruto del arte de DANIELA BLANCO GÓMEZ de quinto curso. Recibió el premio en el «quiosco de la música» como recoje la fotografía siguiente. (Y la anterior tomadas de la web del Ayuntamiento). Enhorabuena.

ℵ∨δℵ∨δℵ∨δℵ∨δℵ∨δℵ∨δℵ∨δ

Nos despedimos con una poesía en extremeño o castúo cuyo gran defensor y propagador fue el guareñense Luis Chamizo Trigueros (Guareña, 7.11.1894-Madrid,24.12.1945). Publica en 1921 su primera obra El miajón de los Castúos en donde «canta al pueblo extremeño, al hombre de esta tierra como perteneciente a una casta y quiere hacer destacar lo más lo más genuino, lo más auténtico que poseen los castúos que es el miajón, la entraña identificativa del ser extremeño». El castúo, para los desmemoriados o más jóvenes, es el que mantiene la casta de los labradores que cultivaron por sí mismos sus propias tierras, los que se consideran con orgullo los descendientes de los conquistadores del nuevo mundo; por ello escribe con arrogancia: Los nietos de los machos que otros díastriunfaron en América, como escribe Antonio Viudas Camarasa en su introducción a la obra en 1991 de la editorial Austral, n.º 244. Castúo es sinónimo de extremeño y de su lengua.

Escribió nuestro paisano dos obras más. Una de teatro: Las brujas y un libro de versos: Extremadura. No hemos podido identificar al poeta que está detrás de Zenón Peñascales del Guijarro.

イゲラ·ラ·レアル

Nota: Las capitulares son del Diario curioso, histórico, erudito, comercial, civil y económico, de Barcelona, 1772 y 73.

Leave a comment »